top of page

LA CASA GRANDE

image.png

Los fenómenos de habitabilidad del mundo se pueden entender desde nuestras diferentes formas de relacionarnos con el paisaje. Hemos dejado atrás la época de las cosas queridas, las cosas que guardan calor. En la contemporaneidad, la individualidad ha hecho que se vuelva una constante la privatización de los espacios, es decir, su cerramiento mediante el uso de material vegetal como árboles y arbustos de cercado, cercas metálicas, alambres de púas, utilización de vidrios u otros materiales hostiles. Así las casas gigantes que aparecen en el oriente antioqueño se llenan de objetos fríos, a merced del abandono, en una maraña de enredaderas metálicas.

Se rompió el cielo

image.png

Dimensiones: 1 m x 60 cm x 50 cm

Técnica: Ensamble escultórico (Almohada, varilla, alambre de púas)

Año: 2023

image.png

La última mirada

image.png

Dimensiones: 3 m x 50 cm x 50 cm

Técnica: Ensamble escultórico (Butacos, estacones y carpetas de lana)

Año: 2024

image.png
image.png
image.png
image.png

Te busco siempre

image.png

Dimensiones: 50 cm x 30 cm x 30 cm

Técnica: Ensamble escultórico (Lampara, concertina y alambre)

Año: 2024

image.png
image.png

Apenas un susurro

image.png

Dimensiones: 120 cm diámetro, 1 metro de alto

Técnica: Instalación (Tenedores sobre mesa redonda)

Año: 2024

image.png
image.png

Era nuestro

image.png

Dimensiones: 65 cm x 40 cm x 30 cm

Técnica: Ensamble escultórico (Secador, platos, pocillo, taza intervenidos con espinas de naranjo)

Año: 2024

image.png

Apenas existimos

IMG_9361.jpg

Dimensiones: 1 metro de alto x 15 cm de diámetro

Técnica: Ensamble escultórico (Florero de madera intervenido con espinas de rosas y rosas secas)

Año: 2024

image.png

LA CASA GRANDE (segunda parte)

Una púa en el jardín

"La luz del sol, reflejada en la endentadura, emitía destellos como cuchilladas, y la cornisa de filos de navaja circundaba el hogar, resplandeciente." ¹ (Nadine Gordimer)

 

La mercantilización cambia la esencia del paisaje, convirtiendo la tierra en suelo. Ya no es un territorio con historia y cultura, con una construcción sólida de tejido social, sino suelo urbanizable, materia para la especulación. Un sinsentido.

He aquí la desaparición del paisaje emotivo y su sustitución inmediata por uno nuevo, completamente vaciado, sin historia. Como dice Antonio Aledo: “Un paisaje es un lugar emocional y cultural” ². Sin estas referencias, quedamos a merced de una mirada turistificada, donde se pone en jaque nuestra construcción como individuos que se quedan sin un lugar propio, vulnerables. Comunidades sin brújula, sin una orientación clara hacia el futuro.

“Nuestro yo, lo que somos y lo que mostramos socialmente está construido, en buena parte, de recuerdos” ³ (Antonio Aledo). La memoria nos unifica mediante una continuidad entre pasado y presente. Estos recuerdos siempre están enmarcados en un paisaje cultural y psicológico, en un contexto que alberga y reproduce en nuestra mente todo aquello que recordamos.

Los rápidos cambios en el territorio que trae el progreso nos inquietan; nos arrebatan aquellos lugares que nos acogieron y protegieron, borrando toda emotividad. Se pierde la continuidad y quedamos desarraigados. Todos los lazos fuertes que construimos en nuestros primeros años ya no existen o nos son arrebatados por la propiedad privada.

Con las montañas desaparecidas, los bosques partidos, las playas cercenadas, también desaparece una parte de lo que somos, de lo que alguna vez significamos. Nos vemos obligados a construir nuevos paisajes sentimentalizados entre los pinchos, las barreras y el alambre que brilla con el sol (que nos dice indirectamente que la otredad es peligrosa, al igual que el paisaje otro).

 

 

 

¹ En el cuento Érase una vez.

² ʸ ³ En el libro Turismo residencial y gentrificación rural.

Bajo la escalera

image.png
image.png

Dimensiones: 24, 5 cm de alto x 7 cm de diámetro

Técnica: Ensamble escultórico (Florero intervenido con púas de rosas)

Año: 2024

Cortaron el jardín

image.png
image.png

Dimensiones: 20 metro de alto x 20 cm de largo

Técnica: Ensamble escultórico (Tenedores recuperados entrelazados con alambre)

Año: 2024

Detrás de la puerta

image.png

Dimensiones: 1,50 metro de alto x 5 cm de alto

Técnica: Ensamble escultórico (Cuchillo intervenido con lámina de aluminio)

Año: 2024

El último recuerdo

image.png

Dimensiones: 1,50 metro de alto x 23 cm de diámetro

Técnica: Ensamble escultórico (Platos recuperados atravesados por estacón)

Año: 2024

image.png

Me haces falta

image.png

Dimensiones: 30 cm de alto x 65 cm de largo

Técnica: Ensamble escultórico (Cucharas de madera unidas con palos del mismo material)

Año: 2024

Nadie vive aquí

image.png

Dimensiones: 35 cm de alto x 15 cm de largo

Técnica: Ensamble escultórico (Taza y pocillo recuperados e intervenidos con alambre de púas oxidado)

Año: 2024

IMG_9840.jpg
IMG_9841.jpg

Nunca tan lejos

image.png

Dimensiones: 75 cm de alto x 50 cm de largo

Técnica: Ensamble escultórico (Cuchara recuperada intervenida con cadena metálica)

Año: 2024

Quedamos atrás

image.png

Dimensiones: 30 cm de alto x 50 cm de largo

Técnica: Ensamble escultórico (Tenedores recuperados e intervenidos sobre servilleta de tela y bandeja metálica)

Año: 2024

Quedó el silencio

image.png
image.png
image.png
image.png
image.png

Dimensiones: 50 cm de alto x 150 cm de largo

Técnica: Ensamble escultórico (Sartenes recuperados e intervenidos con puntas de portada recuperadas)

Año: 2024

Sin huellas en el suelo

IMG_0341.jpg

Dimensiones: 25 cm de alto x 30 cm de largo

Técnica: Ensamble escultórico (Tenedores recuperados intervenidos y unidos con listones de madera sobre bandeja metálica)

Año: 2024

Te llevo en cada esquina

IMG_0338.jpg

Dimensiones: 42 cm de alto x 25 cm de largo

Técnica: Ensamble escultórico (Alambre de púas oxidado sobre bandeja metálica)

Año: 2024

Sin regreso

image.png

Dimensiones: 15 cm de alto x 10 cm de diámetro 

Técnica: Ensamble escultórico (Cepillo para cabello intervenido con alambre de púas)

Año: 2024

© 2022 by JUAN BAENA.

bottom of page