top of page

Declaración de artista

El hogar ha muerto, solo ha quedado un cascarón llamado casa sobre las montañas abandonadas. La gentrificación ha invadido el paisaje y lo ha llenado de flores naranjadas y una densa niebla que se apodera de las paredes frías del oriente antioqueño. Solo quedamos mi cámara y yo navegando por el camino como un eterno turista del lugar que en algún momento fue mío. Recolecto los vestigios de mi contemplación, tapados por el tiempo. Los cuales presento a través del performance, la fotografía y la instalación.

_DSC0597 (1).jpg

CV




Estudios

2024. Artes plásticas. Universidad de Antioquia.

2025. Seminario CABOMBA Saberes Emergentes                                               

Exposiciones individuales

Juan Baena (2000) es Maestro en Artes Plásticas de la Universidad de Antioquia, sede Medellín. Se desempeña como curador independiente y gestor de la Tertulia Cultural. Sus intereses de investigación se centran en la neo-colonialización y su impacto en el paisaje antioqueño, prestando especial atención a la gradual pérdida del concepto de Hogar que estas problemáticas conllevan.

​​Es creador de la Tertulia Cultural y representante del colectivo del mismo nombre. Además, ejerce como curador en los salones subregionales de arte joven del Oriente antioqueño. Como artista, ha visto su trabajo publicado en revistas nacionales como Deci-Depu, Crómatico, Ars 301 y Ojo de Pez, así como en revistas internacionales como Rizoma de Perú y La navaja extraviada de Chile. Su trayectoria incluye participación en más de 30 exposiciones colectivas en diferentes sitios del territorio colombiano como Rionegro, Medellín, Popayán, Tunja, Barranquilla, Ibagué, Bogotá, así como en Francia y México y exposiciones individuales en el Oriente Antioqueño y Medellín.

2024. Una púa en el jardín. Universidad de Antioquia, Carmen de Viboral.

2024. Yo sé de una tristeza con olor a hogar. F8gallery, Medellín.

Exposiciones colectivas

2025. "Panorama" Medellín Street Art Festival. Alianza Francesa de Medellín

2024-2025. Todo a 500. Búnker Galería.

2024. Salón universitario: "Crear con los otros" Prácticas artísticas participativas, colaborativas y colectivas. MUNAD.

2024. 6to Salón de Gráfica.  Galería Al Romero. Universidad del Bosque.

2024. Retratos de la tierra. Colmigrantefest. Virtual.

2024. Palabra Memoria. Museo de arte de la Universidad Pedagógica de Colombia.

2024. III Bienal del libro {Entre-tener}. Universidad javeriana, Galerie Wagner, Médiathèque André Malraux ESPACE D'EXPOSITION.

2024. La Grieta del Mundo. Encuentro Nacional de Estudiantes de Artes. Museo de Arte del Tolima.

2024. “Narrativas de un todo”. Galería Carlos Orozco.

2024. Lugar-Es. Muestra de grado, Cámara de comercio de Medellín para Antioquia, Medellín.

2024. I Salón PINCTUM. Virtual.

2024. III salón de arte de Santa Elena. Casa de la cultura de Santa Elena, Antioquia.

2024. Transmutaciones. La Naviera, Medellín.

2024. La violencia: Una mirada filosófica al mundo de hoy. Museo de arte de la Universidad Pedagógica de Colombia.

2024. VII salón de grabado. Museo el castillo.

2023-2024. Existir-permanecer. Facultad de artes. Parque Biblioteca Belén.

2023-2024. ACADÉMICA TRAYECTOS. Mejores proyectos de investigación. Crealab.

2023. Confines públicos. Universo centro. Plaza Botero.

2023. Ausencias. Universidad de Antioquia. Crealab.

2023. Salón internacional de pintura Solo pintura. Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Virtual.

2023. Del retorno segundo semestre. Facultad de artes. Universidad de Antioquia.

2023. Guaca-Hayo. Facultad de artes. La naviera.

2023. Habitar. La hoja.

2023. El arte como testigo y testimonio. Facultad de artes. Crealab.

2023. A través del espejo. Facultad de artes universidad de Antioquia. Crealab.

2023. Del retorno. MUUA – Facultad de Artes Facultad de artes. Universidad de Antioquia.

2022. Vestigios. Galería nómada. Museo de artes de Rionegro.

2022. Primera muestra artística. Colectivo cromático. Tinto de verano casa cultural.

2022. Corpotecturas. VII JELL Jornadas filología. Auditorio Álvaro Pérez Roldán.

2022. I Salón de las Obras Estropeadas. Entre-diálogos. Sala contemporánea Universidad del Cauca.

2022. Espectro Visible. Colectivo contraluz. Sala contemporánea Universidad del Cauca.
2022. Convergencias. Universidad de Antioquia. Crealab.

2021. Destitución de la bidimensionalidad en la imagen fotográfica. Universidad de Antioquia-Universidad Autónoma de México. DCV UNAM.

2020. Relatos de autorreferencia. Universidad Tecnológica de Pereira. El jardín del artista.

2020. Sobrexposición Universidad de Antioquia-Universidad Autónoma de México. Crealab.

Residencias

2024. Residencia Artística Naviera. Universidad de Antioquia.

Premios, Menciones o Distinciones

2024. Distinción meritoria por trabajo de grado "Inicio de obra, fin de un hogar". Ceremonia de Grados, Universidad de Antioquia.

2024. Reconocimiento, 7a Copa Mundial de Fotografía Universitaria, FFIEL.

2024. Ganador de pequeños proyectos de investigación CODI, Universidad de Antioquia.
2024. Mejor estudiante avanzado por carrera (Artes plásticas). Universidad de Antioquia.

2024-I. Matrícula de Honor de Artes Plásticas de la Universidad de Antioquia.

2023. Mejor estudiante avanzado por carrera (Artes plásticas). Universidad de Antioquia.
2023. Ganador estimulos juntos creamos de Rionegro en la categoría juventudes.
2023. Ganador de jóvenes por el cambio. Mincultura.

2022. Mejor estudiante avanzado por carrera (Artes plásticas). Universidad de Antioquia.
2022. Monitor de fotografía. Sistema de estímulos académicos “SEA”.
2022. Ganador estimulos juntos creamos de Rionegro en la categoría juventudes.

Publicaciones

2024. Vivir del arte "Sembrar en terreno árido". Revista Ojo de Pez.

2024. Revista IV sobre Arte y Tecnología. Editorial Aguaderramada. 

2024. Fanzine “la navaja extraviada”. Chile.

2024. _desplegar. Rizoma.

2024. Habitar Paredes Blancas. Revista Ars301.

2024. Vivir del arte "Florecer en el fango". Revista Ojo de Pez.

2021. Cromático artistas. Revista Cromático.

2020. “Relatos de autorreferencia, desde la revista Deci-depu como medio de creación contemporánea”. Universidad Tecnológica de Pereira. Deci-depu.

Actividad Cultural

2023. Muestra de arte “Territorios jóvenes”. Rionegro-Antioquia. Estímulos juntos creamos.

2023. “Contrapoéticas”. Jóvenes por el cambio. Mincultura.

2022. La tertulia cultural. Rionegro – Antioquia. Estímulos juntos creamos.

Curadurías

2024. La naturaleza muere en el paisaje "II salón subregional de arte joven del oriente antioqueño". Museo de artes de Rionegro.

2023. Territorios jóvenes. Museo de artes de Rionegro.
2023. Contrapoéticas I salón subregional de arte joven del oriente antioqueño. Museo Galería Jaime Horacio Gómez Arcila.
2023. Pequeño festival de vídeo arte. Museo Galería Jaime Horacio Gómez Arcila.

2022. Pequeño salón de arte joven. Café Manzanilla.

Cocuradurías

2023. Ausencia 6ta muestra fotográfica. Crealab.

2022. Convergencias 5ta muestra fotográfica. Crealab.

Muestras audiovisuales

2024. Caleidoscopio. Bello.

2024. Muestra intermediaciones. Medellín.

2024. Cinemoria. Bogotá.
2024. Feria de Diseño Uniautónoma. Barranquilla.
2024. Cortos y polas. Bogotá.

2023. Guaca-hayo. Medellín.
2023. Pequeño festival de vídeo arte. Museo Galería Jaime Horacio Gómez Arcila.

Talleres

2023. Taller de cianotipia sobre vidrio. Universidad de Antioquia.

2023. Taller de cianotipia vegetal. Museo de artes de Rionegro.

2022. Taller de fotografía híbrida. Universidad de Antioquia. Crealab.

Colaboraciones

2023. Vadear. Colectivo el cuerpo habla. Premios nacionales de performance.
2023. Protear. Colectivo el cuerpo habla. Confines públicos.
2023. Escalera. Colectivo Laboratorio del Performance. Confines públicos.

Obra en colecciones

Año de adquisición 2024. Archivo de gráfica Taller Anacrónico Universidad El Bosque. Bogotá.

Colecciones privadas.

Conversatorios y prensa

2024. “IX encuentro internacional de poesía palabras al viento”. Canal 8: La Unión.

2024. Entrevista “Una púa en el jardín”. Emisora cultural. 103.4 FM.
2024. Una púa en el jardín "El oriente antioqueño un paisaje vaciado". Universidad de Antioquia.

© 2022 by JUAN BAENA.

bottom of page